domingo, 28 de marzo de 2010

Elaborar Videos Escolares

Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión


Créditos video_button.jpg

¿Cómo elaborar un video?

Autor: Brenda Ivett Peña Pacheco Área:

Talleres de Lenguajes Y Comunicación

Nivel: Bachillerato

INTRODUCCIÓN En esta página pretendemos ayudarte en la creación de una videograbación. El video puede ser una de las formas expresivas más completas. Porque en toda producción videográfica, intervienen también las artes plásticas, pintura, el diseño, composición, luces, sombras, color; por otro lado la Literatura y coloquio, lenguaje hablado, el guión y obras adaptadas, y sus géneros y todas las diversas disciplinas que sirven para contextualizar la producción de acuerdo a la especialidad que se quiera realizar. Desde el punto de vista de su naturaleza, el video es un lenguaje básicamente de imágenes en movimiento y de sonidos. Por otra parte el video es una expresión en constante desarrollo tanto en la inspiración, como en la técnica.

TAREA video_front.jpgLa tecnología electrónica utiliza esta, en función del concepto de comunicación, su uso en la capacitación y su economía, por ello la preferencia de los equipos llamados “sub profesionales” para el efecto.
Cada fase de realización, tiene sus características de autonomía en cuanto a su funcionalidad. En este apartado, se registran los siguientes pasos para crear un video.
1.- Registro de imagen y sonido Esta técnica se produce mediante la cámara de televisión y la grabadora de video. La cámara de televisión es el elemento traductor de imagen, como señal luminosa, a impulsos eléctricos que posteriormente son conservados en el magnetoscopio, o bien producidos mediante el video_front.jpgmonitor de televisión. La cámara registra la imagen que hemos seleccionado, debiendo guardar fidelidad en cuanto a reproducir la luz, el movimiento y si es posible el color. El registro de sonido puede hacerse paralelamente al de la imagen, por lo que las cámaras traen micrófono incorporado en sus cuerpos o también tiene sistemas de adaptación de audio. El magnetoscópico es el medio electrónico que conserva las señales eléctricas registradas en la cámara, que incluyen imagen y sonido; es decir, que tanto el video como el audio son grabados simultáneamente, evitando una pérdida de sincronización entre ambos, pero esto no excluye la posibilidad de un doblaje posterior.

2.- Ediciónvideo 1.jpg Es necesaria cuando el proceso da registro de imágenes han tenido lugar en una sola cámara. En esta etapa es necesario poner en orden, de acuerdo a un guión, las tomas realizadas en exteriores, interiores, gráficos, títulos, etc. La edición se encargara de seleccionar las tomas correspondientes de los diversos paquetes y colocarlas de tal forma que el mensaje visual sea comprendido. La edición del video es electrónico, requiere por lo tanto de un medio tecnológico que permita realizarla. Los equipos necesarios para editar son: un magnetoscopio reproductor con su respectivo monitor; un magnetoscopio grabador (receptor) con su respectivo monitor y un sistema de edición electrónico y accesorios , si no hubiera un editor electrónico, el corte entre una imagen y otra no será limpio (parpadeo).

3.- Procesamiento y acopilado En esta FACE se obtiene copias para la difusión del programa elaborado, esto demanda un equipo que permita la reproducción de la señal de video y audio (varias copias del “Master” la segunda generación) por que la primera es la grabación del video. La 3ra. Generación vendrán a ser la cantidad de copias, que se desee. television%20digital.jpg

4.- Reproducción icono_play_video.pngEste sistema que se conecta, en el caso de la televisión comercial, a una antena de enlace y esta a otra antena transmisor, que envía señales a todos los receptores de televisión que capten frecuencia o señal de ondas audiovisuales. (También para el video como producción), vale decir, que para la “videografía” el sistema de reproducción serán las estaciones convencionales de televisión, o las cadenas de salas de producción o proyección de video. Depende mucho su aplicación, pueden ser también a partir de un magnetoscopio con su monitor reproductor o grabadora de video, en el hogar, etc.

Aquí te presentamos algunos de los planos que te ayudaran seguramente en la creación de tu video: ·
Plano.- Es una perspectiva respecto a un punto en el espacio. Dentro el lenguaje cinematográfico o televisivo, el plano viene a ser el contenido de un fotograma y se toma como, referencia de escala a las personas, tenemos entonces: ·
Primer Plano (PP).- Es justamente el encuadre de la cabeza humana con un poco de hombros y encima un espacio denominado aire. En ingles viene a denominarse Close – Up. ·
Plano Medio (PM).- Este abarca un poco más y llega hasta los codos de la persona. En ingles se lo denomina médium shott. ·
Plano Americano (PA).- No es toda la figura humana sino llega a una posición intermedia llegando hasta la altura de las rodillas.
Médium lon shot...... (Plano ¾). · Plano Entero (PE).- Llega a encuadrar a toda la figura humana en toda su magnitud por completo incluso se ve un poco el suelo. En ingles Full Shot...... ·
El gran Primer Plano(O).- primerísimo primer plano, este elemento es utilizado especialmente para encuadrar la vision de una persona, o sea los ojos, sin mostrar boca, nariz, cara Extreme Close Up. ·
Plano Detalle.- Es una parte del cuerpo o un objeto del cuerpo. (en ingles ídem ).
Plano de Conjunto (PC).- Se refiere a dos o más personas que puede estar en un plano. Por ejemplo un equipo de fútbol, dentro del cuadro ese conjunto tiene relación con el plano entero se ve un poco el piso y el aire. ·
Plano General (PG).- Se refiere a un espacio mucho más amplio o abierto ya que están objetos y personas. LONG SHOT. ·
Gran Plano General.- Una conocida vista panorámica, abarca todo el paisaje. . · Plano Secuencia.- Sucesión de imagen que denotan movimiento, sean tonales, objétales, etc. Los planos más utilizados son los detallados a continuación porque no necesitan de mucho trabajo visual y mental para ser percibidos. ·
PC.- Es narrativo, dramático y descriptible, interesa de sobremanera el ambiente y grupos humanos. ·
PE. - Es narrativo y dramático, interesa la atracción humana. ·
PM.- Psicológico, dramático y narrativo, le interesa el psicoanálisis, el impacto del mundo, de la realidad. ·
PP.- Psicológico profundo se inmiscuye en la intimidad anímica del personaje. ·
PD.- (o primerísimo) Descriptivo y dramático, la importancia de dicho detalle en la descripción fílmica. Como complemento para los planos en ayudo a tu video, te mostramos algunos movimientos de la cámara. Para estructurar cualquier producción audiovisual, se requiere la implementación de cierto tipo de elementos que apunten al logro de la realización, como al manejo del lenguaje tanto técnico o teórico.

La camarografía, es una parte del proceso de producción en tanto a la utilización de los recursos de la cámara filmadora y del proceso de edición, dentro los movimientos de cámara, ángulos, posiciones, tipologías de planos, etc.

Los movimientos.- Los movimientos de cámara, existen varias alternativas según la producción y el costo de financiamiento para su realización.
Tenemos en primera instancia una cámara fija en un trípode o (instrumento que se utiliza para sujetar la cámara apoyado en tres patas), en este caso tenemos por lo general dos posibilidades de movimiento, uno horizontal que se denomina Panorámica o paneo (en inglés Paning), este movimiento panorámico cumple una función de seguimiento indicativo o descriptivo (de algo a algo) para mostrar un determinado espacio.
El movimiento vertical que recibe el nombre de Tild y consiste en mover la cámara de abajo a arriba y viceversa , sobre el eje del trípode, este movimiento cumple la función descriptiva como ser para mostrar a una persona de pies a cabeza.
El movimiento hacia arriba se denomina Tild – up, y movimiento hacia abajo Tild – down. Estos dos movimientos cuando se realizan lentamente llevan estos nombres y cuando es veloz, se llaman Barridos, muestran un objeto rápidamente e ignoramos el contorno.
En segunda instancia tenemos la cámara en movimiento; que este en un trípode o cámara en mano; el trípode en este caso proveído de ruedas y se denomina, “DOLLY”, a partir de este instrumento se puede realizar el “Travelling que es el desplazamiento de la cámara.
El travelling se puede realizar también a partir de una grúa, rieles, vehículos, aparatos especiales diseñados para el efecto, en una escena paralela.
El movimiento de cámara en mano se produce a partir de la presencia del camarógrafo y del movimiento de este, se diferencia del anterior por la estabilidad que nos producen los movimiento mecánicos.
La ventaja del travelling es que crea una sensación espacial mas interesante del movimiento de cuadros o zoom que es mecánico, el zoom es un juego de lentes que abre el campo de visión de 25 mm. A 110mm.

Posición de la Cámara.- La posición de la cámara consiste en el sitio o lugar que ocupa partiendo de un sentido lógico en el que se proporciona las funciones de la cámara, hay que saber bien qué lugar ocupara la cámara.
A la toma dentro la posición de la cámara, se la puede denominar frontal o lateral (en ambos lados).
Angulaciones.-Constituyen otra posición de la cámara pero tomando en cuenta el Angulo de incidencia; tenemos el Ángulo normal que le explicamos anteriormente, el picado y el contrapicado; el primero se utiliza para minimizar también escenas o situación o sea que dentro este contexto la posición de la cámara tiene su razón para registrar imágenes en movimiento.

PROCESO Deberás realizar un video cualquiera en donde pongas en práctica los conocimientos adquiridos, el trabajo deberá presentarse de grupal de máximo cinco integrantes, se mostrará según la fecha indicada por el profesor encargado de la asignatura.
En caso de que la información que se te presentó con anterioridad por su cuenta tendrán que buscar más información de acuerdo a lo solicitado. En su videograbación podrán recurrir a elementos como las imágenes, sonidos para hacerlo más visual y atractivo el proyecto.

RECURSOS Para completar tu investigación, puedes recurrir a los siguientes vínculos: 1. GUÍA PARA LA ELABORARACIÓN DE UN VIDEO ·www.escuelasdeavanzada.org/documentos/recuros_autoevaluacion/DINESS/guia_elaboracion_video.doc -

2. VIDEO DIGITAL EDUCATIVO · http://www.erain.es/vde/produccion1.asp

3. CÓMO ELABORAR UN VIDEO GRATIS · http://www.emagister.com/cursos-gratis/como-elaborar-video-tps-782164.htm

4. MANUAL PRÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DE UN VIDEO · www.trenecitos.com/pdf/elaborando_un_video.pdf

5. ¿CÓMO HACER UN VIDEO? · http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2049

EVALUACIÓN En el trabajo se evaluaran los siguientes aspectos:
1. La calidad del video grabación realizada tomando en cuenta el contenido y el diseño. (sonido, imágenes, audio).
2. La calidad y corrección del texto incluido: ortografía, sintaxis, léxico, etc. (optativo).
3. Se tomará en cuenta la imaginación de los participantes del equipo.
4. Deben elegir un tipo de mensaje (informativo, cultural, de entretenimiento, etc.) y adaptarlo a la información que contendrá el video.


CONCLUSIÓN El presente trabajo se trata de explicar al alumno el papel de “los videos” aplicado principalmente a los medios de comunicación y en seguida mostrar a la videograbación como una creación artística. El principio de la difusión de la imagen electrónica, en nuestros días, es el más utilizado, resulta un vehículo eficaz para la propagación de la noticia periodística, como también de los reportajes históricos, de opinión y denuncia.

Entonces el video comunica, ya sea por medio de la documentación, testimonio e información.
El video a través de la televisión, desplaza a los otros medios masivos (prensa, radio cine) y el aspecto de la información por la inmediatez.
El video es otro constituyente de la creación artística (donde interviene el arte en sus diversas manifestaciones) y es una posibilidad de explicar contenidos producto de la creatividad y observación critica del hombre.
Dentro del campo comercial, las producciones videográficas se han ido acentuando y su uso tiene mucha importancia tanto para los medios de información (noticieros, telenovelas, spot publicitarios, programas) como para las agencias publicitarias o musicales (video clip).
Al final se llevará a cabo un debate en el grupo sobre la utilidad del trabajo realizado, sobre las ventajas e influencia de los medios de comunicación.

CRÉDITOS BRENDA IVETT PEÑA PACHECO

miércoles, 10 de marzo de 2010

ACTIVIDAD DE MENSAJES PROPAGANDISTICOS

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)……………………………………………………………
GRUPO…………………………………FECHA………………………………………….

LOS MENSAJES PROPAGANDÍSTICOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

Primera Práctica del Tema.
Objetivos. Que el participante:
Explique las funciones por medio del análisis ideológico de los significados que vienen en las frases políticas de diversas campañas.
Entienda el papel de las funciones, sus significados a partir de que entiendan las intenciones que encierran las propias frases.
Examinar las diversas ideales que encierran las frases políticas y de que manera podrían afectan estas en las necesidades de significación y de las decisiones personales que llegan a asumir.

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y entrégalo en hojas distintas a este libro.
1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.
2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.

A.- Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.

PAN: Por una patria ordenada y generosa.
PRI: Democracia y justicia social
PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!
PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.
PVEM: Amor, justicia, libertad
PAN:
Por un México sin mentiras.
Por el México de la gente de verdad.
¡Despierta México! Vicente Fox, 1999.
Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999.
La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.
No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.
Cambiemos a México, sí se puede. 1997.
Porque tú eres el cambio. 1997.
El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.
Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.
Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet.
Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.
Arriba y adelante. Luis Echeverría.
De frente, De la Madrid presidente.
Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari.
México exige, Colosio responde.
Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.
El sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994
Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.
¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.
Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.
Porque México eres tú, México es primero. 1997.
Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997.
Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998.
Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.
Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.
Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.
Convencer para vencer.
Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
PRD:
Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998
Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.
Lemas del Partido del Trabajo:
Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI.
Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G.
Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G.

Tomado del Suplemento Masiosare del periódico La Jornada, 12 de diciembre de 1999.

Segunda Práctica del Tema: Los Mensajes Propagandísticos.
“Significado de las palabras”.
Objetivos.
Que en el participante se:
Propicie una exploración sobre la claridad de funciones de los lenguajes por medio de la interpretación creativa de significados que vienen en las letras de las canciones.
Promueva, entre todos los participantes, un mayor entendimiento sobre las funciones de análisis del lenguaje, de los valores y propósitos de quienes compusieron estas melodías.
Proporcionar un espacio para la autoconfirmación de las significaciones personales de los mensajes que sustituyen a las emociones.
Examinar cómo los ideales personales afectan la toma de decisiones relativas a las necesidades de significación y de las aspiraciones personales.

Instrucciones específicas:
Del texto de las canciones Solidaridad y Virgen de Media Noche, que vienen más abajo, señala las palabras o los párrafos donde estén presentes cada una de las seis funciones de análisis de los discursos ideológicos. Hay que ponerles mucho énfasis a las figuras retóricas. Lo realizarán primero en casa, después de la lectura del tema y en el salón de clases confrontarán, a través de la argumentación, el porqué representan tales o cuales funciones o figuras o tropos retóricos.
Este es un ejercicio basado en el análisis del lenguaje y que se suela usar en equipos de trabajo menores a seis integrantes. Es una Dinámica Vivencial que se inicia con encontrarles las características de las principales funciones que envuelven a los versos.
Es un trabajo de nivel formativo, al término del evento, los resultados nos permitirán ver el nivel de comprensión individual y grupal, según las medidas que cada participante estableció sobre sí mismo.
Se recomienda poner este ejercicio en proceso ya avanzados de entendimiento, ayudado por un diseño valorativo de sentido de las palabras de acuerdo a las funciones que juegan las palabras en un contexto de análisis lo más claro posible.
Al concluir esta etapa inicial del juego, se procesa la experiencia y se llega a conclusiones. Y si el facilitador va a emplear el mismo ejercicio para cerrar el evento, les pide a los participantes que guarden las hojas, para posteriormente, trabajar en ellas.

DESARROLLO:
El coordinador comienza diciendo que la actividad que están a punto de realizar, les ayudará a descubrir y a clarificar sus metas, valores y potencial personal para poder cumplir el logro de sus metas y la satisfacción de sus valores.
Manifiesta que son los participantes los que examinarán las palabras por sí solos, en primera instancia, y que después, tendrán la oportunidad de presentarlos a sus compañeros, a través de pequeños equipos de trabajo, en forma de propuestas personal.
Es importante que el coordinador abra su exposición a los aspectos relevantes que se suelen ver en las funciones del uso del lenguaje, los avatares, los sentidos, etc. Mencionar cómo es que durante mucho tiempo, los individuos y los grupos humanos han seguido y defendido estos símbolos, porque algo les presentaba y en consecuencia, les significaban. Quizá, a manera de pequeña discusión dirigida, valga la pena preguntar, ¿por qué los hombres se han dejado convencer, se han enamorado y defendido? Tal vez, resulte adecuado platicar un poco del significado de las funciones que se pueden contemplar desde el emblema hasta las palabras; destacando cómo han evolucionado las formas simbólicas representadas, pero no así, su contenido.
El facilitador invita a los participantes a tomar acuerdos con los demás integrantes de su equipo, para que expliquen todas las significaciones que ocurran, no importando si son de claros o no pueden ser considerados. Se le da un máximo de cinco minutos.
Se les pide entonces, que haciendo un esfuerzo creativo piensen en qué significa.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Hojas blancas marcadores.
Una hoja tamaño carta para cada participante.
Lápices, colores y papel adicional.
DURACIÓN: Un máximo de dos horas.
TAMAÑO DEL GRUPO: 50 personas.
Disposición del grupo:
Primero de forma individual, establecen sus avatares y posteriormente, en subgrupos; para finalmente procesar las conclusiones en reunión plenaria.

B.- SOLIDARIDAD.
Un nuevo amanecer hermanos
en nuevo día despertamos
de pie y contra al viento estamos
nobleza y honra, mexicanos
hijos de una misma madre
bien vestida en tres colores
tierra buena que revive
con los más altos honores.

Nuestro enemigo “La pobreza”
hay que acabarla con destreza
la solidaridad es nuestra
con desarrollo, se demuestra
gobierno y pueblo hacen la fuerza
el campesino y la gran empresa
unidos por naturaleza,
que viva México y florezca.

Solidaridad, venceremos
desde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplo
cantaremos a una voz,
el esfuerzo de unión
formando así una gran nación

Solidaridad, estaremos
desde el niño hasta el anciano
en ti creemos y seremos
tu más digno mensajero
en tiempos malos o muy buenos
somos águilas en vuelo

Al amparo de nuestra bandera
no es difícil la manera
de construir entre nosotros
toda una nueva era
el verde será la esperanza
el blanco la limpia confianza
el rojo la sangre que alza.

Recuerdos de aquellos tiempos
cuando la plata era un peso
después la lucha contra aquellos
que dudaron de lo nuestro
siempre anfitriones
de cualquier otro país
con alegría recibimos
porque así es nuestra raíz.

Solidaridad, venceremos
desde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplo
cantaremos a una voz,
el gran esfuerzo de unión
formando así una nación.

Solidaridad, estaremos
desde el niño hasta el anciano
en ti creemos y seremos
tu más digno mensajero
en tiempos malos o muy buenos
somos águila en vuelo.

Música y letra de Marco Antonio Flores
Letra de Tony Flores, 1990, Canta Artistas de Televisa. Discos Melody

C.- Virgen de Media Noche
Virgen de media noche.
Virgen eso eres tú.
Para adorarte toda
Rasga tu manto azul
Virgen de media noche.
Cubre tu desnudez.
Bajaré las estrellas
Para alumbrar tus pies

Señora del pecado
Luna de mi canción
Mírame arrodillado
Junto a tu corazón

Incienso, de besos te doy
Escucha mi rezo de amor
Virgen de media noche.
Cubre tu desnudez.

Incienso, de besos te doy
Escucha, mi rezo de amor

Bajaré las estrellas
Para alumbrar tus pies
Letra de Pedro Galindo, 1961, Canta Daniel Santos.

domingo, 14 de febrero de 2010

Dirección del Grupo de trabajo del Taller de Comunicación Dos. 2010

Nombre del grupo en google:
Taller de Comunicación 2010 CCH Sur
DIRECCIÓN DE CORREO:
taller-de-comunicacion-2010-cch-sur
DIRECCION WEB DEL GRUPO:
http://groups.google.com/group/taller-de-comunicacion-2010-cch-sur
DIRECCION DE CORREOS CAMBIADA POR LO SINTETICA:
tcdos2010cchsur@googlegroups.com
Nombre del grupo Taller de Comunicación 2010 CCH Sur
Descripción Participan los integrantes de los grupos del Taller de Comunicación de José de la Mora Medina.
Sitio web público Ninguno
Obtén un cuadro de promoción para tu sitio web.
Dirección del grupo La dirección web actual es:
http://groups.google.com/group/tcdos2010cchsur.
La dirección de correo electrónico actual es:
tcdos2010cchsur@googlegroups.com.

lunes, 8 de febrero de 2010

Segunda unidad.
ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE MENSAJES.

Introducción
El universo de los mensajes de los medios de comunicación masiva corresponden en su gran mayoría a los discursos que se elaboran de manera escrita o verbal, los que tienen un entorno amplio, que se han desarrollado y difundido a través de medios audiovisuales (cine, radio, televisión y nuevas tecnologías). Se apoyan en colores, escenografías, luces y efectos sonoros. Llegan a ser objetos que los envuelven con actores (joyas, vestidos, corte de pelo, maquillaje, etc.); que se exhiben en habitaciones (muebles, piso, paredes, iluminación, etc.), sin dejar de lado los paisajes naturales o artificiales. Todos ellos se transforman en un conjunto de sentidos e interpretaciones de realidad que son estudiados por distintas disciplinas.
En la sociedad no existe acción sin palabras. Cada acción necesita una justificación o una explicación expresa, y ésta se da por medio de un cierto tipo de mensaje o discurso. De esta manera, se establecen en el campo de lo colectivo formas específicas de hablar, que pueden ser definidas por su intencionalidad comunicacional de los emisores. Para la difusión o penetración de los mensajes se deben considerar diferentes medios que van desde los corporales, hasta los impresos y los electromagnéticos.
Para la emisión de mensajes, de manera masiva, necesitamos canales técnicos como el periódico, la revista, el cinematógrafo, la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. Todos ellos necesitan de imágenes, palabras y sonidos que narren acciones, que provoquen un efecto sobre sus destinatarios. A estas acciones y palabras las identificamos como mensajes y en términos más amplios, como discursos.
En esta segunda unidad trataremos de analizar cada uno de los mensajes elaborados para los diferentes medios de comunicación masiva, en ellos vamos a encontrar que la intencionalidad de quienes los elaboran varían sustancialmente. También se apoyan en diversas clases de discursos o mensajes que tienen un sentido en lo hablado, escrito, animado o dibujado y que serán de utilidad para comprender que no existen mensajes que pertenezcan a un sólo propósito. No pueden ser únicamente informativos o de entretenimiento, sino que encierran factores culturales e ideológicos.
Además, deseamos partir de las explicaciones que se tienen de los discursos científicos, ideológicos, filosóficos, políticos y técnicos, que están apoyados en las perspectivas sociales, lingüísticas y conceptuales y que le dan sustento a los mensajes: informativos, interpretativos, propagandísticos, publicitarios, educativos, culturales y de entretenimiento, base de esta segunda unidad temática, que permitirán a los participantes analizar, comprender e identificar sus significados o intenciones, así tenemos:
 Discurso científico. Este tipo de lenguaje tiene un interés cognoscitivo. Hace uso de la lengua de manera expositiva y con aseveraciones descriptivas y explicativas. El discurso científico busca construir enunciados con pretensión de validez y establecer relaciones de causalidad entre dos o más eventos. El discurso científico intenta exponer y comprender las cosas tal y cómo son, de manera precisa.
 Discurso Ideológico. Este tipo de discurso, al contrario del científico, intenta orientar la acción y decir cómo se quisiera que fuesen las cosas en el mundo. Se basa en un sistema de valores, ideas y representaciones; su intención consiste en valorar «el mejor modo de vida, la mejor idea o el sistema político más adecuado», en oposición a otros.
 El discurso político trata básicamente de tres factores: el primero, de las formas de organización del poder ; el segundo, de la obediencia, y el tercero, del dominio. El discurso político no tiene una traducción necesariamente científica. La política pueda ser analizada mediante una serie de categorías, conceptos y sistemas de medición de la realidad, no la hacen en su ejercicio una ciencia como tal; en efecto, la política imputa una serie de significados, valores o sentidos a las acciones de otros, independientemente de su valor de verdad.
Desde el poder o ante el poder, la acción política se confunde y de hecho fusiona elementos ideológicos, filosóficos e inclusive técnicos, con la finalidad de convencer al interlocutor de lo que se dice. Del mismo modo en que las políticas no pueden confundirse con la política, que consiste básicamente en un ejercicio de poder, cuyo soporte fundamental radica en actos de habla cargados de sentido que influyen en las acciones colectivas; el discurso científico no puede equipararse al político. Sin embargo, la política sí puede nutrirse de las investigaciones politológicas que analizan los problemas en sus causas y consecuencias.
 Discurso filosófico. Este constituye una visión ampliada de lo que es el hombre y su papel en el mundo. Expresa al mismo tiempo una interpretación reflexiva y valorativa del estado general de las cosas en el universo. Busca finalmente, establecer el por qué y el para qué de la existencia de las cosas.
 Discurso técnico. Este discurso tiene básicamente un interés informativo al pretender dar a conocer los trabajos que se derivan de la construcción de modelos, del diseño de estrategias y políticas públicas. Emplea para ello diferentes aparatos o modelos de investigación empírica, tales como la estadística social.
Cabe señalar que en reiteradas ocasiones estos discursos hacen uso de los elementos que hay entre ellos mismos o de los existentes. Esto se da así casi siempre con el fin de proporcionar una mayor solidez (de acuerdo a los intereses perseguidos) a los argumentos presentados.
La ciencia, en su sentido más general; es un discurso, donde se pretende explicar estados de cosas en el mundo, sean estos del ámbito de lo físico, natural o de lo social. Para el primero se han construido las ciencias naturales y para el segundo, las ciencias sociales. Es así que el discurso científico es el hablar sistemático acerca de lo social que busca una lógica intelectiva entre la teoría y la evidencia empírica, el cual no constituye una verdad en sí, aunque tenga la pretensión de decir las cosas tal y como son, sin intentar emitir juicios valorativos.
En el proceso explicativo de los discursos, nos vamos a encontrar con que los discursos políticos obedecen a una lógica diferente a la científica, donde el control de los hechos se fragmenta en frases, y a su vez oscurece las explicaciones; si es por parte del gobierno, las económicas (para encubrir las crisis); si es por la Iglesia; las morales (para que se mantengan las conductas tradicionales). Pero al fin, todas las afirmaciones se vuelven vagas para evitar dar explicaciones integrales de lo que acontece, de lo que se lee, ve y escucha, a través de los medios de comunicación masiva.
La actividad política en el país no ha tenido el carácter dialógico de los atenienses, el sentido deliberativo de antaño, para avanzar a una democracia plena, sustentada ésta en las ideas; además del sufragio que se daba en la plaza pública, en el recinto parlamentario, en el proceso electoral, en las instituciones educativas, sociales y culturales. Hoy el debate ha pasado al espacio de los medios de comunicación de masas. A lo que se ha venido denominando como sociedad mediática .